jueves, 24 de abril de 2014

UNIVERSIDAD SAN FERNANDO

UNIVERSIDAD SAN FERNANDO 3

Fernando Vásquez González, antropólogo


¿Cuánto de la noble propuesta de universidad regional, con sede en San Fernando, es parte del equipamiento requerido por el capitalismo neoliberal en fase de expansión? Esto lo pregunto al leer cosas como: “Hoy día el el mercado está demandando especialistas en el área minera, agrícola y vitivinícola, pero la oferta educacional existente está en otra dirección”.
La Universidad responde a subjetividades que permiten su creación y desarrollo.
Si ocupan la sede de la ex UTEM, actualmente usada por la Universidad Católica del Maule (UCM), al sur de la ciudad, fuera de sus márgenes urbanos, más cerca del río Tinguiririca que de la urbe, ¿eso no es indicio de una futura explosión de desarrollo en esa zona dejando el centro fuera? A esto añado la intervención urbana con la construcción de un polo comercial-financiero de manos de una empresa de retail de carácter internacional (Líder-Walmart).
Como evitar la expansión desmedida, sin planteamiento, desarticulada estructuralmente, de la ciudad con la sede universitaria fuera de ella. No olvidemos, la capital colchagüina, es una urbe fragmentada que ha crecido desproporcionadamente sin poseer una planificación ni conectividad vial interna que pueda soportar más crecimiento sin colapsar. La sede universitaria no puede convertirse, por lo mismo, en un espacio monumental, lleno de barreras simbólicas (de status y capital) que lo conviertan en espacio prohibido por formar parte de una zonificación segregadora.
El alcalde hizo un llamado a las “fuerzas vivas de la comuna”, corresponde a una nueva política de participación, una rearticulación de las relaciones sociales locales, donde confluyen las organizaciones públicas, privadas, entonces encontramos a las juntas de vecinos, a profesionales, a estudiantes secundarios, concejales, se realiza un llamado a los comerciantes a integrarse, en fin a todos ellos fueron convocados a unir energías para lograr este “sueño preciado”. En la oportunidad, aunque parecía que todo estaba en un plano de igualdad, pronto aparece un “líder” (el alcalde) al que todos deben apoyar para lograr concretar “su” idea (olvidando años de trabajo al respecto y experiencias pasadas), y, asimismo, este tiene una “agenda secreta” representada por la asistencia del rector de la UCM, presente en la reunión del 27 de marzo, quien, en entrevista al aparecida en la versión digital de El Rancagüino, señaló: “”Limitar la universidad regional a las estatales es una limitante innecesaria que responde más bien a una opción ideológica” (www.elrancaguino.cl/rancaguino/noticias.php?cod=7101).


viernes, 4 de abril de 2014

UNIVERSIDAD EN SAN FERNANDO. Algunos puntos para considerar en debatir sobre el tema

UNIVERSIDAD EN SAN FERNANDO. Algunos puntos para considerar en debatir sobre el tema.
Fernando Vásquez González, antropólogo
Email: condeus@gmail.com

El pasado jueves 27 de marzo la alcaldía sanfernandina llamó a las “fuerzas vivas locales” para aunar energía tras una universidad regional con sede en la ciudad, esto no es una idea nueva desde hace muchos años se ha hablado y se han concretado fracasos en esta materia. Ante la supuesta concreción de esta iniciativa, basada en una promesa de campaña de la actual presidenta Bachelet, enumero una serie de dudas, preguntas e ideas respecto a una casa de estudios superiores:
- Saber cuál es la política de desarrollo regional sobre esto. Recuerdo que la Comisión Nacional de Reforma Administrativa (CONARA), en 1974, suprimió la actividad universitaria en la región basado en consideraciones económico-racional que concluyó que no generaban “suficientes retorno” para sus habitantes y para el desarrollo regional. Ahora, la “especialización regional” la cual nos responde que esta unidad territorial tiene su fuerte en minería y en agricultura: netamente exportadora. El desarrollo educativo superior debe buscarse fuera, en resumen, tan cerca de Santiago nos convirtió en una región satélite.
- Sabemos que muchos alumnos deben viajar fuera a continuar estudios universitarios constituyendo una fuerte carga económica para sus familias, pero una universidad local revertirá este proceso pensando que quienes cuenten con los recursos suficientes lo seguirán haciendo; o quienes cuenten con un alto puntaje PSU resuelvan estudiar en casas de estudios superiores de mayor prestigio ubicadas en Santiago. ¿Cómo evitar su conversión en “Universidad para Pobres” o de “Bajo Puntaje”?  Se puede convertir en diferenciador social o de status.
- Confiar en que la universidad va a resolver, y concretarse, en un polo de desarrollo (habitacional, cultural, social o económico), esta puede terminar empobreciéndola cuando sea generadora de “mano de obra sobrecalificada” sino, también sea “industria de servicios” si llega a contar con académicos temporales/taxis que obtienen salarios por debajo del mínimo, o que los “sobrecalificados” titulados no encuentren trabajo en la región debiendo emigrar. No vaya a ser cosa que se cree, directamente, como productora de estudiantes precarios que, aunque, tengan título profesional, su futuro sea igual de oscuro que no tenerlo u ocupar puestos subalternos con la misma precariedad laboral.
- En la reunión se hizo un llamado a involucrar al comercio, e industrias, locales, al respecto considero que se pronuncie sobre temas como: educación laica, gratis, de acceso universal, con programas académicos no sujetos a las necesidades del mercado; y,  cuáles son sus responsabilidades, como gremio, frente a la comunidad. Que la universidad no se convierta en la fábrica de donde obtener los insumos de capital necesarios para su reproducción.
- Si se quiere dar cabida a este grupo, como hacerse cargo de las demandas del saber proveniente de los sectores marginales.
- Si el Estado ha ido, paulatinamente, abandonando a sus universidades, cuál va a ser el compromiso de este aparte de crearla; siguiendo la lógica de las últimas décadas esta sería una empresa estatal que extrae sus ganancias (autofinanciamiento) vía financiarización de nuevas capas de la población que, ahora, pueden contar con universidad. Según los acuerdos de comercio internacional auspiciados por el FMI, el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio, merma la inversión pública en la educación superior y la capacidad para regularla; esto porque el financiamiento de la educación es vista como “monopolización” que priva, a los privados, del “pleno acceso al mercado”. ¿Cómo conjugar esta tendencia, ya instalada en Chile, con la futura universidad regional?
- Se mencionó la oferta existente es diferente “de lo que el mercado hoy día está demandando”, las palabras del alcalde señalan que el mercado requiere de “especialistas en el área minera, agrícola y vitivinícola”. Sobre esto acaso la Universidad va a estar basada, en sus programas de estudio, en una acumulación flexible adaptiva a los vaivenes internacionales de acuerdo como afecten la economía local.
- Si pensamos que a universidad está al servicio del desarrollo regional caemos, otra vez, en la “unidad de servicios” destinada a proveer mano de obra especializada en temas locales.
- Universidad para el Desarrollo=Universidad Empresa, sostenida por los beneficios obtenidos de la financiarización estudiantil y del involucramiento en la reestructuración productiva de acuerdo a las exigencias del mercado internacional.
- Y antes que todo debe en primer lugar d aprobarse la ley o el ejecutivo dictar un decreto; luego viene la reglamentación, es decir, como se va a llevar a implementar (pasos, objetivos, etc.) y de la operatividad de la universidad. Aquí podemos tener un año de discusión.